¿Qué es un Fondo de Aseguramiento?
¿Qué es un Fondo de Aseguramiento?
Asociación integrada en este caso, de productores agrícolas socios AMHPAC, exclusivamente de nacionalidad mexicana (sean personas físicas o morales), cuyo objetivo es ofrecer protección mutualista a sus socios a través de operaciones activas de seguros, y es sin fines lucrativos.
Su principal fin es otorgar seguros a los socios y constituir las reservas técnicas que se acumulen (dinero) mismas que servirán para posibles contingencias, lo que garantiza a sus socios proteger sus actividades.
Los socios del Fondo pueden acceder a un subsidio federal a las cuotas de aseguramiento. (18% del monto total del seguro en caso de hortalizas o hasta $ 330.00 por has). Y se puede asegurar tanto infraestructura como producción.
En los fondos, los miembros son Socios y no clientes y por tanto reciben más beneficios y toman las decisiones concernientes al mismo en reunión de asamblea, tienen misma voz y voto.
Del remanente de la operación, el 70% se va al Fondo Social el cual se puede distribuir a los siguientes conceptos de acuerdo a la Ley:
- Fortalecimiento operativo y administrativo
- Disminuir cuotas de seguro de los socios
- Incremento de las reservas técnicas para fortalecerse en caso de contingencias
- Equipamiento
- Inmuebles
- Integración de organizaciones
Comparado con las privadas que obtienen utilidades para sus dueños, los Fondos generan remanentes que benefician la rentabilidad del productor.
- Se generan recursos que crean infraestructura propiedad de los socios.
- Se tiene una mejor respuesta al cubrir indemnizaciones en caso de contingencias
- Se busca mejorar las coberturas que den una real y mejor protección contra daños.
El Fondo de Aseguramiento AMHPAC ya está listo para iniciar operaciones y con la finalidad de brindarles este servicio, es necesario llevar a cabo algunos trámites ante las instancias correspondientes para lograr la extensión territorial del Fondo para lo cual es necesario incluir los municipios en donde tengan operaciones y que estén interesados en formar parte de este proyecto.
Para ello se requiere que las empresas envíen la siguiente información y cumplan los siguientes requisitos:
- Dirección en donde tengan operaciones (municipio, estado, núm. de has., productos, coordenadas de los predios)
- Acta Constitutiva (con cláusula de exclusión de extranjería indispensable).
- Poder del Represéntate Legal (en caso de no estar en el Acta).
- Identificación Oficial del Representante Legal.
- RFC de la Empresa.
- Llenado del formato de portafolio de productos que se adjunta
Interesados contactar a:
Lic. Iris Carrasco
(667)297 1409
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.